EL FUEGO DEL DRAGON

BOLETIN MENSUAL DE OVNILOGIA

Nº 108 – Agosto de 2007

 

Editado por Carlos Alberto Iurchuk

La Plata – Argentina

iurchuk@netverk.com.ar

"El Dragón Invisible"

http://dragoninvisible.com.ar/


Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, de los artículos presentados en este boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y al editor del boletín.


Ni escéptico, ni creyente: investigador

 

Milton W. Hourcade

Fairfax – Estados Unidos

milwash@cox.net

 

La vida requiere que a veces se tenga que acudir a los medios de comunicación, para efectuar públicamente precisiones y aclaraciones que llegan a ser necesarias, cuando, en virtud de declaraciones formuladas, o de ser autor de un libro, se dan o pueden darse tergiversaciones o interpretaciones equivocadas sobre una postura personal.

En mi caso particular, ello parece ser así, como consecuencia de haber escrito el libro "OVNIs: La Agenda Secreta", publicado en Montevideo el pasado 16 de marzo, por Editorial Cruz del Sur.

El libro ha significado un esfuerzo de casi tres años de preparación y elaboración, respaldados por una intensa labor de búsqueda de información y estudio, más mis 49 años de investigador y estudioso de los Fenómenos Aéreos Anómalos, comúnmente conocidos como "Ovnis".

La larga y proficua trayectoria del Centro de Investigación de Objetos Voladores Inidentificados en el Uruguay, la entidad nacional pionera en su específico campo de acción, avala una tesitura intelectualmente honesta, objetiva, que jamás ha buscado lucrar con el tema, explotando la credulidad de algunas personas, ni le ha hecho el juego a nadie, respondiendo a ningún esquema de ocultamiento de los hechos.

En el C.I.O.V.I. se ha buscado conocer todas las hipótesis elaboradas para procurar explicar estos Fenómenos, sin adherirse en particular a ninguna.

Pero con el correr de los años, el conocimiento no se estanca sino que se desarrolla y evoluciona. Hay hipótesis que necesariamente hubo que ir descartando por ser insuficientes o no adecuarse para explicar este tipo de Fenómenos.

Otras siguen vigentes, y se han incorporado nuevas, que merecen su consideración.

Así las cosas, deseo hacer públicamente las siguientes precisiones:

 

  1. Un escéptico, se caracteriza por negar la mera existencia de Fenómenos Aéreos Anómalos. Afirma que los tales no existen, fuerza explicaciones convencionales, y básicamente, se niega a considerar que el tema merezca ser investigado y estudiado científicamente.
  2. Un creyente, es alguien que acepta de buena fe y en su totalidad, todo tipo de testimonio, sin entrar a discurrir la lógica interna del mismo, las posibles condicionantes físicas, psicológicas, culturales que pueden haberlo provocado, ni la personalidad de quien dice haber visto algo extraño en el cielo. También es en el fondo, una negativa a una investigación seria y a un estudio concienzudo de cada caso.
  3. Un investigador parte de la base de testimonios, testigos y múltiples elementos que rodean a una observación, y analiza meticulosamente cada uno de ellos, aplicando un pensamiento lógico y el método científico, para arribar a un resultado válido, verificable y transmisible. Un investigador busca evidencias que permitan sustentar un relato dado. No cree a priori, ni niega a priori.

 

En mi libro, el capítulo final se titula "Una penúltima palabra", simplemente porque en algo que aún se investiga y estudia, nadie puede tener una palabra final. Al menos yo no la tengo. Y porque ese es el espíritu esencial que anima a la ciencia, siempre buscando respuestas, siempre ajustando sus modelos explicativos, siempre dispuesta a cambiarlos si dejan de ser útiles.

También en mi libro, he sintetizado y reproducido los principales conceptos y hallazgos de un importantísimo estudio oficial secreto, que las autoridades británicas decidieran hacer público en mayo de 2006. Su importancia es del más alto nivel. Y en ese estudio, queda abierta la posibilidad de que existan Fenómenos Aéreos Anómalos para los cuales es imposible – desde el presente – tener ninguna explicación racional y aceptable. Y así consta.

A mayor abundamiento, di una conferencia pública en el Planetario Municipal de Montevideo, en abril, que titulé "Y... ¿si los OVNIs existen?" en la que hacía una autocrítica a la forma en que hemos trabajado el tema por décadas, y planteaba un nuevo enfoque, dinámico, pro-activo, de salir al encuentro de estos Fenómenos, abrigando la posibilidad de que en el escaso margen de un 1,5% extraño (ocupado principalmente por fenómenos naturales no reconocidos por la ciencia hasta mediados de la década pasada, por características del plasma iónico antes no estudiadas en detalle, y por sofisticados aparatos aéreos experimentales u operacionales) pudiese haber algo de origen exógeno, lógicamente sin aventurar ninguna idea acerca de su específico origen.

Considero pues, que en forma más que suficiente, estos tres aspectos que he mencionado, el capítulo final de mi libro, el Anexo con los conceptos del documento británico, y el contenido de mi conferencia, explicitan claramente que en manera alguna niego la posibilidad de Fenómenos que sigo estudiando e investigando, en la medida que se den denuncias de observaciones. De otra forma, sería un contrasentido.

Pero por la misma razón, no puedo afirmar que los OVNIs son "naves extraterrestres"; pienso que el concepto de "naves" es obsoleto; y estoy convencido que sólo dándole caza a estos Fenómenos, con variado instrumental para un registro adecuado de sus características, se podrán obtener ciertas respuestas que tal vez, culminen siendo más acordes con los más actuales conceptos manejados en Física.


En pos de lo desconocido

 

Scott Corrales

Bradford – Estados Unidos

lornis1@earthlink.net

 

Desde hace décadas han venido consumiéndose toneladas métricas de papel dedicadas al tema de la manera en que los seres humanos podrían llegar a las estrellas: no hace falta decir que el género completo de la ciencia-ficción se ha abocado por el tema, y en sus ratos libres, los mismos científicos se han dedicado a pensar sobre si será posible que astronautas del planeta Tierra puedan alcanzar la más cercana de dichas estrellas.

El interés por el tema fue revivido hace varios años por un artículo en la revista estadounidense TIME (29 de enero de 1996) en que se trataba exhaustivamente el descubrimiento de dos planetas orbitando las estrellas 47 Ursa Majoris y 70 Virginis respectivamente. En años posteriores, llegarían a descubrirse 48 planetas más a distancias prodigiosas de nuestro sistema solar – no todos ellos gigantes gaseosos como Júpiter o Saturno, sino mundos sólidos capaces de albergar mares y posiblemente vida. Un abismo insondable de 35 años luz nos separa de los mundos que orbitan las estrellas mencionadas arriba, y el artículo de TIME recuerda a sus lectores que la sonda artificial más rápida creada por los seres humanos tomaría cientos de miles de años en llegar a su destino, y que encima de eso, sería necesario aguardar treinta y cinco años más para recibir noticias sobre cualquier hallazgo.

La creencia en la posibilidad de vida inteligente y poseedora de tecnología avanzada en mundos alienígenas es el fundamento de la hipótesis extraterrestre (HET) de la ovnilogía, que es el punto de vista más ampliamente difundido dentro del campo de estudio, a pesar de que muchos investigadores opinan lo contrario. Dado que la tecnología de cualquier civilización adelantada no podría distinguirse de la magia, según el famoso postulado de Arthur C. Clarke, los seres que vuelan por nuestra atmósfera en sus naves espaciales (y que supuestamente se dedican a secuestrar humanos poco precavidos), poseerían sistemas de propulsión hiperlumínica cuya existencia desafía todos los principios científicos y tecnológicos conocidos por nuestra ciencia. Hasta que nuestra propia tecnología logre alcanzar el nivel de la de los alienígenas que supuestamente nos visitan, permaneceremos confinados en nuestro sistema solar. Pero, ¿será eso cierto?

 

Polizones en platívolos

 

La novela Childhood's End ("El fin de la infancia") es una obra maestra de Arthur C. Clarke escrita en 1953, donde se narra el encuentro entre terrícolas y seres tutelarios conocidos como Overlords (los "amos"). Hacia el final de la obra, uno de los protagonistas humanos logra visitar el planeta de estos misteriosos seres como polizón en un platillo volador, convirtiéndose en el primer y único ser humano en llegar a las estrellas. La literatura del contactismo nos ha regalado un buen número de "viajes a las estrellas" en los que terrícolas son llevados repentinamente a planetas exóticos de la mano de extraterrestres con largas y rubias cabelleras. Las experiencias de los secuestrados por ovnis en los años '90 incluyen varias visitas al planeta moribundo de los llamados "grises" donde describen mundos devastados por enfermedades desconocidas o por accidentes tecnológicos; en los años '50, el contactado mexicano Armando Zurbarán desayunó opíparamente a bordo de un platillo antes de ser depositado nuevamente en la carretera que conduce al puerto de Acapulco, y mientras que ningún ser humano puede jactarse de haber hecho auto-stop para llegar a UMMO, el planeta ficticio cuya existencia causó sensación en Francia y España durante los '60 y '70, los seguidores de dicho tema llegaron a leer descripciones sobre el mundo futurista de los ummitas que orbitaba la estrella Wolf 424 – descripciones que parecían tomadas de la serie Cosmos 1999.

Como regla general, los mundos extraterrestres descritos por los contactados (que recuerdan vivamente la experiencia de cómo llegaron ahí) tienen un punto en común con los mundos descritos por los secuestrados (cuyos recuerdos no son tan exactos), y se trata de la tecnología que existe en dichos lugares. Es cierto que los defensores de la HET sueñan con las ventajas que dichos adelantos representarían para nuestro mundo, si los extraterrestres se dignaran a compartirlos. Lo que parece no tomarse en cuenta es que estos mundos de maravilla pueden no ser tan avanzados en lo moral como nos gustaría creer – hechos que puede apreciarse en varios casos de contacto OVNI (como Cisco Grove, Hopkinsville, el caso Trancas, etc.). El aspecto romántico de la vida extraterrestre en mundos parecidos al nuestro sigue siendo tan vivo como antes, a pesar del cinismo que impera en nuestros días.

 

El factor del "no"

 

Por sorprendente que pueda parecer, la mayoría de los investigadores partidarios de la HET hacen causa común con los implacables escépticos en un aspecto muy concreto: la creencia en que jamás será posible rebasar la "barrera de la luz", haciendo mención casi constante del efecto de la dilatación del tiempo, que se produce cuando una hipotética nave espacial se acerca a velocidad de la luz. Este efecto significa que el tiempo parecería correr más lentamente para los tripulantes de la nave que viaja al 99.9% de la velocidad de la luz; los intrépidos astronautas no envejecerían en absoluto mientras que cientos de años transcurrirían en su punto de salida. Cabe suponer que una u otra raza extraterrestre haya logrado extender su vidas normales por siglos, o que hayan pasado a convertirse en organismos mecánicos, llegando al grado de clonarse repetidamente a lo largo de la duración del viaje. La ovnilogía sugiere que muchas razas pueden haber creado "robots orgánicos" (¿los grises?) para realizar exploraciones espaciales mientras que sus amos disfrutan los beneficios de haber permanecido en su planeta de origen. Sin embargo, estas conjeturas han sido descartadas como propias de la ciencia-ficción solamente.

Pocas son las veces en que los negadores de los viajes hiperlumínicos manifiestan que la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein, que limita la posibilidad de tales viajes a la "velocidad de la luz" tan bien amada por los autores de ciencia ficción, no dice en ningún momento que dichos viajes representen algo imposible. Los creyentes en la HET, por su parte, se rompen la cabeza tratando de adivinar la sustancia que potencia los motores de los OVNIS supuestamente sólidos que nos visitan a diario. Pero casi nadie se detiene a pensar en que los humildes terrícolas poseemos los medios para efectuar nuestras propias visitas de cortesía a las estrellas: sondas lanzadas desde nuestro sistema solar – naves espaciales, si se quiere – capaces de alcanzar las estrellas más cercanas a nuestro sol entre 35 y 65 años de viaje.

 

El proyecto "Dédalo"

 

Desplazándose al dieciséis por ciento de la velocidad de la luz – una velocidad un tanto mezquina – sería posible lograr que una serie de sondas alcanzaran los sistemas estelares más cercanos a la Tierra durante la vida de un ser humano. Sería posible llegar a Alfa del Centauro, puerto de escala de tantos ovninautas a lo largo de la historia de la ovnilogía, a cuatro años luz de distancia, en cuestión de 35 años en vez de las decenas de miles de años pronosticadas por los que creen que "jamás llegaremos a las estrellas". La distancia de seis años luz que nos separa de la estrella de Barnard, y su fascinante familia planetaria de por lo menos dos gigantes gaseosos, podría franquearse en 47 años. Sirio, la "estrella canina" que ha desempeñado un papel predominante en la ovnilogía como el hogar de las especies no humanas que visitaron nuestro mundo en la prehistoria (nótese la importancia de Sirio en las creencias de los dogones del Sudán, así como en las tribus nativoamericanas), representa un viaje más dilatado: sería necesario invertir entre 56 a 63 años para recorrer la distancia de ocho años luz que nos separa.

El lector se preguntará a estas alturas qué sonda espacial sería capaz de acortar estas tremendas distancias (un año-luz es poco menos que seis trillones de millas), especialmente cuando nuestros vehículos más veloces – las sondas Pioneer y Voyager, que se valieron de la prodigiosa gravedad de Júpiter para lanzarse fuera del sistema solar a cien mil millas por hora – tomarían el resto de la eternidad para llegar a su destino. Podemos encontrar la respuesta en una propuesta de trabajo presentada por la British Interplanetary Society en 1973: se trata del Proyecto Dédalo.

Si se llegara a construir, la sonda Dédalo sería el vehículo espacial más grande creado hasta el momento, pesando más de 70.000 toneladas y midiendo el doble de la altura del edificio Empire State de Nueva York. Las dimensiones del primer mensajero de la Tierra a las estrellas serían tan prodigiosas que espantarían a los tripulantes de las "naves nodriza" fusiformes que aparecen en las crónicas ovni. La compresión de nódulos de deuterio y helio-3, detonadas por proyectores láser, proporcionarían el impulso necesario como para lanzar la enorme sonda artificial hacia su destino. A diferencia de las ráfagas de impulsión relativamente breves que requieren nuestros trasbordadores espaciales para ganar la órbita terrestre, la sonda Dédalo necesitaría un plazo de impulsión de seis años – suficiente como para causar pesadillas a cualquier ingeniero. Las dimensiones y requisitos de propulsión mortíferos de este "leviatán del espacio" harían necesaria su construcción en órbita, tal vez la órbita lunar. Por desalentador que pueda parecer, el equipo del proyecto Dédalo llegó a la conclusión de que "los vuelos interestelares parecerían ser en este momento una propuesta factible no sólo para la humanidad, sino para cualquier otra civilización que tenga nuestras mismas destrezas".

Entre los posibles destinos para la sonda Dédalo figuran Alfa del Centauro "a", una estrella idéntica a nuestro sol, descrita en el informe Dédalo como "una estrella de tipo solar y de alto interés biológico"; la estrella de Barnard, un destino atractivo por la evidencia de su sistema planetario, aunque demasiado caliente para albergar vida; Lalande 21185, a ocho años luz de camino, rodeada por una masa que sugiere un sistema planetario; Wolf 359, a siete y medio años luz de distancia, estrella que lanza "llamaradas frecuentes", según el informe, y otros objetivos más distantes pero no menos atractivos, como Tau Ceti y Epsilon Eridani.

 

¿Con quién nos encontraremos?

 

La llegada de la primera sonda terrestre a cualquiera de estos sistemas solares representaría el "momento de la verdad" para algunos contactados y sus "hermanos del espacio", ya que alegan proceder de algunos de estos sistemas (Alfa Centauro y Sirio, como se dijo anteriormente, ocupan sitios predominantes en las crónicas contactistas). Pero, ¿con quién nos encontraremos en estos sitios tan lejanos?

Cualquier planeta cuyas condiciones atmosféricas sean medianamente parecidas a las de nuestra Tierra casi seguramente estaría habitado por humanoides caricaturescos en vez de alienígenas a lo Michael Rennie o hermanos del espacio de rubia cabellera: los planetas con un campo gravitacional menor al nuestro producirían seres altos y esbeltos con aparatos respiratorios muy desarrollados. Para dichos seres, la gravedad de nuestro mundo sería intolerable y realizarían sus exploraciones a distancia. Otro mundo hipotético parecido al nuestro, pero con una gravedad tremenda, produciría seres achaparrados de gran fuerza física, cubiertos por piel muy gruesa o hasta escamosa – seres grotescos que estarían encantados con la gravitación terrestre, y las crónicas ovni están repletas de encuentros cercanos con seres que en cierto modo coinciden con esta descripción.

También hay diferencias muy sutiles que nos separarían de estas criaturas, como el hecho de que nuestra vista está "sintonizada" a la frecuencia de 5.000 angstroms de nuestro propio sol. Cualquier extraterrestre que venga a visitarnos de un mundo que gira en torno a un sol con mayor luz ultravioleta estaría casi ciego en nuestro mundo, tal vez dando lugar a relatos sobre ovninautas o seres cuyos ojos poseen luz propia. Para ellos, la Tierra sería un mundo sumido en las tinieblas.

Sucedería lo contrario con los habitantes de un mundo cuya estrella ocupa un lugar más elevado en la banda infrarroja: quedarían cegados por la luz de nuestro sol hasta el anochecer, cuando sus destrezas visuales les permitirían leer la señal infrarroja de cada ser viviente en nuestro planeta. Nuestras tradiciones afirman que los seres sobrenaturales malignos son criaturas de la noche. ¿Se tratará, a caso, de una referencia involuntaria a seres oriundos de un planeta o dimensión del espectro infrarrojo? Otros expertos han afirmado que los conceptos de "cielo" e "infierno" se ajustan perfectamente a los extremos opuestos del espectro electromagnético.

¿Y cuál es la probabilidad de que encontraremos vida de cualquier clase? La consideración más importante para encontrar planetas, en primer lugar, consiste en estudiar las estrellas que ocupan el nivel inferior de la clasificación espectral – las estrellas denominadas F, G y K en las cartas astronómicas. Sirio, por ejemplo, es una estrella tipo A, y su "compañera oscura" es una enana blanca. Las posibilidades de hallar planetas en estos sistemas es más bien remota. Alfa del Centauro "a" es la gemela de nuestro sol, pero tiene la desventaja de pertenecer a un sistema "trinario" de estrellas. Será necesario confirmar estas teorías en directo por medio de sondas espaciales.

 

¿Y si vienen ellos primero?

 

Aparte de los escurridizos ovnis que tanto nos han dado que hacer desde 1947, siempre existe la posibilidad de que una civilización extraterrestre se decida a enviar una sonda propia a nuestro sistema solar – posibilidad que ha sido explorada ampliamente en libros y películas de ciencia-ficción. Si un artefacto de las proporciones del "Dédalo" llegara a nuestro vecindario, sería plenamente visible a nuestros telescopios. Pero, ¿qué tal si se tratara de un objeto mucho más pequeño y sofisticado?

En abril de 1995, el distinguido astrónomo australiano Duncan Steel publicó un informe en el cuaderno "The Observatory" donde comentaba la posibilidad de que una sonda genuinamente extraterrestre haya traspasado los linderos de nuestro sistema solar. Steele es un experto en la detección de objetos pequeños en la órbita terrestre, y ha participado en varios comités que alertaron a la NASA sobre el peligro que representan estos para la navegación espacial.

Según Steele, el telescopio reflector de Kitt Peak (Arizona, EUA) detectó un objeto orbitando nuestro sol en diciembre de 1991. El objeto fue clasificado como VG 1991 y descrito como una estructura de 10 metros de largo que presentaba variaciones rápidas en su brillantez, significando que tenía "secciones de reflectividad distintiva". VG 1991 pasó a trescientas mil millas de la Tierra, y según los cálculos del astrónomo, parece haber hecho lo mismo en 1975 y a fines de 1950, descartando así la posibilidad de que pueda tratarse de un objeto lanzado desde nuestro mundo.

El profesor Steele explica que VG 1991 no puede ser un asteroide dada sus fluctuaciones de brillantez, y que la órbita del objeto sería inestable dada su proximidad a la órbita terrestre, por lo que se entiende que el objeto adquirió dicha órbita recientemente en vez de hace miles de años.

Al final del proyecto "Apolo" en los años '70, cuando la exploración del espacio todavía llenaba de asombro al público en general, conceptos como el proyecto Dédalo contribuían a la sensación de maravilla que resulta tan importante para la exploración espacial. Veinte años después, con el presupuesto de la NASA visiblemente mermado y escaso apoyo oficial hacia iniciativas relativamente modestas, como la estación espacial Alfa, las imágenes del espacio profundo recogidas por el telescopio Hubble han contribuido al renacimiento del interés en las estrellas y la manera de alcanzarlas algún día, cuando nos hayamos convertido en una de las civilizaciones estelares en las que los adeptos de la HET depositan sus esperanzas.


A 10 años del "Ovni de las Lomas"

 

Ana Luisa Cid

México – México

analuisacid@yahoo.com.mx

 

En el mes de septiembre de 1997, el programa de televisión "Tercer Milenio" difundió un video que causó sensación, ya que presentaba un ovni de grandes dimensiones sobrevolando en una zona urbana de la Ciudad de México.

Este material sería conocido después como el "Ovni de las Lomas", porque ubicaban su grabación en la colonia Lomas del Chamizal, en la delegación Cuajimalpa.

El video es de autor anónimo y fue entregado en Televisa San Ángel, donde estaban las oficinas del citado programa, en un sobre que contenía un casete VHS y una carta.

Al día siguiente de su recepción televisaron un fragmento del mismo y 48 horas después se presentó en su totalidad.

A pesar de que muchos pensábamos que las imágenes podían ser reales, resultaba inevitable preguntarse:

 

 

Estas y otras interrogantes quedaban sin respuesta, generando todo tipo de opiniones, incluso en el extranjero.

Pero más allá de las especulaciones están las pesquisas que se realizaron en el lugar de los hechos y precisamente para conocer más de ellas entrevisté a dos investigadores mexicanos: Carlos Guzmán (representante de MUFON en México) y Pedro Ramírez (ex colaborador de Jaime Maussan).

 

Entrevista con Carlos Guzmán Rojas

 

Representante de MUFON en México y director de CIFEEEAC.

Carlos ¿qué investigaciones realizaste del ovni de las Lomas?

La investigación que hice se llevó a cabo en el lugar. Fui 5 ó 6 veces, a pie y en auto, y nunca encontré testigos. Hasta en una ocasión me introduje al edificio con el pretexto que iba a entregar un currículum en la empresa Tupperware.

En otro recorrido me acompaño el psicólogo Julián García, tú lo conoces también, porque él estaba interesado en el caso. Con él localizamos a la niña que presentaban como testigo, a Cassandra, y platicamos con ella.

Desafortunadamente después dijeron, en ciertos medios, que "un tal Carlos fue con un esotérico", hazme favor, sólo querían desvirtuar mi trabajo, pero bueno, eso ya no tiene importancia.

¿Qué les dijo Cassandra?

Lo mismo que a todos, que ella había visto al ovni, pero cabe destacar que esto fue después de que pasaron el video por la televisión, es decir, pudo haber influencia y quizás hasta la aconsejaron.

Otra opción es que Cassandra no estuviera mintiendo y efectivamente observó algo en el cielo, pero no precisamente el "ovni" de las Lomas, ya que se comprobó que éste es falso, es una animación por computadora.

¿Cómo se comprobó?

Por el estudio tan completo que realizó Jeff Sainio, el reconocido analista de MUFON (The Mutual UFO Network).

Esta información está publicada en un boletín, donde se demuestra que hubo superposición de imágenes. Primero se tomó el paisaje y después se insertó la animación del objeto.

Un detalle muy significativo es que la fecha se mueve y va subiendo en la misma proporción que lo hace el "ovni", como si éste fuera jalando al fechador, situación que no es normal en videos reales.

Hay más hallazgos, por ejemplo el perfil de las ventanas, me refiero a la claridad, hay un desenfoque entre las ventanas de arriba y las de abajo del edificio.

Pero la mayor sorpresa la tuve al año siguiente, porque encontré un comercial de la Mercedes Benz exactamente con el mismo concepto publicitario: un ovni pasando por detrás de unos edificios. Haciendo la indagación de qué empresa realizó el comercial, resulta que es una agencia de publicidad que está en esa zona.

Por último, en la misma fecha que señala el video, en un edifico cercano, estaban impermeabilizando el techo aproximadamente 30 trabajadores y ninguno vio al "ovni". Y así podemos decir más cosas, pero la prueba contundente para mí, son los análisis de Jeff Sainio, que es el mejor analista de videos a nivel internacional.

¿Esta información está publicada en el libro que escribiste en co-autoría con Víctor Quezada?

Una parte, aunque no le dieron el sentido que yo quería. Y bueno, finalmente ya no tenía caso seguir investigando lo que era un fraude comprobado.

Gracias Carlos, tus aportes siempre son interesantes…

 

Fragmento de la entrevista con Pedro Ramírez Alcántara

 

Promotor artístico e investigador independiente del fenómeno ovni.

Pedro ¿tú fuiste parte del equipo que investigó el ovni de las Lomas?

Así es, incluso fui la primera persona en conocer el video. Lo recibí en un casete VHS, dentro de un sobre y con una carta (Esto fue el viernes 26 de septiembre de 1997, cuando era colaborador de Jaime Maussan).

¿Qué decía la carta?

Para empezar te diré que estaba mal redactada y con evidentes faltas de ortografía. Decía que habían visto un objeto bamboleándose entre unos edificios y que tomaron video, usando sin permiso, la cámara de su jefe. Que estaban comiendo (en su lugar de trabajo) cuando tuvieron el avistamiento, pero no ponían la dirección.

¿La misiva estaba firmada por una persona de nombre José Valles?

Sí, la firmaba un tal José Valles y solicitaba anonimato. Después supimos que era un seudónimo.

¿Qué hiciste después de ver el video?

Avisarle a Jaime Maussan, que estaba en una oficina contigua. Entonces todos se reunieron alrededor del televisor y ya te imaginarás los comentarios. Inmediatamente después se presentó el video en televisión, al día siguiente, desde Ciudad Juárez, Chihuahua.

¿El sábado 27 de septiembre?

Así es, el programa "Tercer Milenio", en ese entonces, pasaba los sábados y los domingos.

El sábado 27 se transmitió un fragmento del video, como un avance de lo que se vería el domingo, y ya desde ese día se presentó como la "súper evidencia", "la mejor evidencia ovni grabada en México"… y creo que eso fue un error, ya que no se debe dar por bueno un material sin investigarlo, con decirte que ni siquiera sabíamos dónde se había grabado.

¿Cómo obtuvieron el dato de la ubicación?

En el programa del domingo (28 de septiembre de 1997) Jaime dijo que si alguien sabía más del video, así como la ubicación de los edificios, se pusieran en contacto con "Tercer Milenio". Y al día siguiente es cuando una persona habló para decir que la zona era Lomas del Chamizal (edificios Royal Reforma). Entonces, ese mismo lunes, se fueron al lugar Jaime Maussan y Daniel Muñoz.

¿Es cuando encontraron a Cassandra López quien aseguró ser testigo del avistamiento?

Sí. Aunque yo creo que Cassandra vio el video en la televisión y de ahí sacó su testimonio.

¿Tú que investigación realizaste?

Bueno, pues estudiando el ángulo del video y el tiro de la toma, llegué a la conclusión que sólo pudo haber sido grabado desde el edificio Reforma Laureles, así que fui varias veces al lugar. Encontré que en el penthouse está una agencia de publicidad, que son los que hacen los comerciales virtuales de los partidos de fútbol. Entrevisté al encargado del mantenimiento, una persona de nombre Emilio Osorio, quien aseguraba que el ovni era real, pero más bien lo hacía por protagonismo y porque lo vio en el programa.

Después contacté con personas de la limpieza y con la jefa de intendencia, ellas me dieron buena información que me aproximó al autor del video, y con la ayuda de una amiga que hizo una llamada telefónica, encontramos que es un joven que trabaja en esa agencia de publicidad del penthouse, la empresa se llama "Publicidad Virtual".

El autor del ovni de las Lomas es un especialista en efectos virtuales y reconoció que hizo el video porque quería jugarnos una broma, pero nunca imaginó los alcances que esto iba a tener, incluso nos "pidió perdón" a Jaime Maussan y a mí. Hasta nos confesó que él pensaba que no haríamos caso de su video, por ser anónimo, y casi estaba seguro que íbamos a tirar el casete al bote de basura, claro que después de verlo.

Como dato adicional te diré que el autor del "ovni" de las Lomas es familiar de alguien muy conocido del medio artístico, de Televisa. De momento no puedo decir su nombre, aunque el seudónimo que usó para firmar la carta tiene concordancia con su nombre real.

De hecho esto lo sabe mucha gente, hasta él mismo lo platica cuando el tema sale a relucir. También nos explicó que, como el video es de pocos segundos, fue relativamente fácil hacerlo y que en un fondo de cielo gris se nota menos la animación.

Mira, desde un principio había indicios de algo irregular y de que había profesionales de la edición detrás de esto, ya que el casete VHS, en el cual llegó el video, era de 5 minutos de duración. Tú sabes que esos casetes no los consigues en cualquier parte, sólo en lugares especializados, porque lo común es encontrar los VHS pero de 2 horas. Tampoco es común que un aficionado use material de ese tipo.

¿Y los demás testigos que dijeron haber visto al ovni?

Para empezar fueron como 8 personas, a lo mucho. Y como te decía anteriormente, el hecho de haberlo pasado en televisión puede influir para encontrar "testigos".

¿Por qué no se dio a conocer tu investigación oportunamente?

Porque me pidieron guardar silencio. Para algunos esto es un negocio y no convenía desacreditar el caso.

¿El autor solicitó alguna remuneración económica?

No, él nunca pidió dinero. Después te mostraré unas grabaciones que tengo para que veas las negociaciones que se hicieron con ese video, aunque es incorrecto que otra persona venda el material que no es de él. Hoy considero que hubo una doble intención, tengo la certeza de ello.

¿Una doble intención?

Así es, porque aún sabiendo que el video era falso, se comercializó y se siguió dando por bueno (La investigación concluyó en un lapso de dos meses, de acuerdo al entrevistado).

Regresando al tema del autor ¿es verdad que es extranjero con residencia ilegal en nuestro país?

No, eso es falso. Eso lo dijo Emilio, el encargado del edificio, para hacernos creer que sabía mucho del autor.

¿Y la versión de que el video fue creado por SIGGRHAP, de la UNAM, como un experimento social?

Tampoco es cierto. Lo del experimento social y la UNAM lo dijo Héctor Chavarría (investigador escéptico), pero hace como 2 ó 3 meses platiqué con él y le expliqué cómo estaban las cosas.

¿Cuándo darás a conocer el nombre del autor?

Cuando tenga un foro para hacerlo. Yo tengo su autorización para informar esto y quizás hasta él me acompañe.

¿Te refieres a un foro en televisión?

Sí, un foro en televisión.

Bueno, tú tenías un segmento por televisión llamado "Fraudes al descubierto" y nunca tocaste el tema ¿por qué?

Porque cuando lo comenté con el productor no le interesó el caso, pero ya habrá la oportunidad de hacerlo.

¿No le perjudica al autor que lo presentes en los medios?

No, ya pasó mucho tiempo. Quizás hace 10 años sí, pero ahora no creo que tenga problemas.

¿El sigue laborando en la empresa de publicidad que mencionaste?

Sí, hasta donde yo sé, él sigue trabajando ahí.

Gracias Pedro por otorgarme esta entrevista y también por la autorización para difundirla.

Gracias a ti Ana Luisa y seguiremos en comunicación.

 

Nota: Esto es en resumen lo que Pedro Ramírez me dijo sobre el video de las Lomas y aunque también me explicó los pormenores de la comercialización del material, en este artículo le dimos prioridad a su investigación.

Retomando su testimonio, el citado ufólogo asegura que el video de las Lomas fue elaborado por un profesional de efectos virtuales, en una agencia de publicidad ubicada en el penthouse del edificio Reforma Laureles, que está relativamente cerca del conjunto Royal Reforma (edificaciones que se observan en la grabación).

Indagando más datos, encontré en Internet la página de una empresa de publicidad que está precisamente en el penthouse del edificio Reforma Laureles y que su nombre corresponde con el que refirió el investigador ("Publicidad Virtual"): http://www.publicidadvirtual.com/

Comentando con Pedro Ramírez sobre este sitio web, confirmó que se trata de la misma agencia donde realizó la pesquisa.

En la citada página se lee que "Publicidad Virtual" es una empresa 100% mexicana que utiliza avanzados sistemas para insertar elementos gráficos – creados por computadora – sobre imágenes de video real. Son los creadores de los comerciales virtuales de los partidos de fútbol, entre otras cosas, y su destacado trabajo les ha merecido importantes reconocimientos. También ahí se informa que la primera inserción virtual, en la televisión mexicana, fue en el mes de diciembre de 1995.

 

Comentario personal

 

Cabe mencionar que – hace dos años – los creativos de Discovery Channel (X-Testers) visitaron Lomas del Chamizal, con la finalidad de reproducir el "ovni".

En mi opinión, no lo emularon exactamente, en virtud de que no emplearon programas de inserción virtual, sino maquetas y modelos a escala.

Por tanto, el que "ni Discovery Channel logró reproducirlo", como dicen algunos, es una premisa de poco peso para sustentar la veracidad del caso.

A título personal no puedo asegurar quién es el autor del video de las Lomas ni dónde se elaboró, sin embargo estoy convencida, después de conocer las investigaciones y otros detalles, que sólo es una creación virtual.

Aunque hayan transcurrido 10 años de su difusión, seguiré compartiendo con los lectores de esta página la información que pueda llevarnos a la verdad, en la idea de que el fenómeno ovni existe, pero no todos los materiales que nos presentan son auténticos y menos cuando intervienen intereses ajenos a la verdadera Ufología.

 

Enlaces relacionados

 

* El platillo volador de las Lomas, blog del investigador Martín Fragoso

http://patillasdeasimov.blogspot.com/2006_05_01_archive.html

* El Ovni de las Lomas ¿verdad o mentira? Por Fernando J. Téllez

http://dragoninvisible.com.ar/fuego/boletin1/dragon13.htm

* http://www.temporaldoorway.com/gallery/item/mexicovideo.htm